Detección de Infecciones Cardiovasculares
El AMC Cardiovascular es un análisis clínico revolucionario que utiliza tecnología NGS para detectar todos los microorganismos presentes en muestras sanguíneas, permitiendo la identificación directa de patógenos causantes de infecciones cardiovasculares. Este enfoque metagenómico supera las limitaciones de los cultivos tradicionales al analizar todo el material genético encontrado en la muestra.
Patógenos Bacterianos
Detección de las principales bacterias causantes de infecciones cardiovasculares.
- • Staphylococcus aureus - Endocarditis aguda
- • Streptococcus viridans - Endocarditis subaguda
- • Streptococcus bovis - Asociado a neoplasias
- • Enterococcus spp. - Infecciones protésicas
- • HACEK Group - Endocarditis de crecimiento lento
Otros Microorganismos
Identificación de hongos y otros patógenos cardiovasculares.
- • Candida spp. - Endocarditis fúngica
- • Aspergillus spp. - Infecciones invasivas
- • Bartonella spp. - Endocarditis atípica
- • Coxiella burnetii - Fiebre Q
- • Tropheryma whipplei - Enfermedad de Whipple
Infecciones Cardiovasculares Detectadas
Endocarditis Infecciosa
- • Válvulas nativas
- • Válvulas protésicas
- • Dispositivos intracardíacos
- • Marcapasos/DAI
Infecciones Vasculares
- • Aneurismas micóticos
- • Injertos vasculares
- • Catéteres intravasculares
- • Arteritis infecciosa
Sepsis Cardiovascular
- • Shock séptico
- • Bacteriemia persistente
- • Embolismo séptico
- • Miocarditis infecciosa
Ventajas del Análisis Metagenómico
Superioridad vs Cultivos
- • Detección de patógenos no cultivables
- • Identificación de microorganismos fastidiosos
- • Resultados en 15 días vs semanas
- • No requiere viabilidad del patógeno
Precisión Diagnóstica
- • Análisis de todo el material genético
- • Cuantificación de carga microbiana
- • Perfil de resistencias antimicrobianas
- • Detección de coinfecciones
Tecnología NGS para Infecciones Cardiovasculares
Utilizamos tecnología Nanopore NGS optimizada para la detección de patógenos cardiovasculares, proporcionando identificación rápida y precisa de microorganismos en muestras sanguíneas complejas.
Secuenciación de Nueva Generación
- • Plataforma: Oxford Nanopore GridION
- • Lecturas largas: Hasta 2 Mb por read
- • Tiempo real: Resultados progresivos
- • Sensibilidad: 1-10 UFC/ml
- • Especificidad: >99.5%
Pipeline Cardiovascular
- • Preparación: Lisis celular optimizada
- • Extracción: ADN/ARN total sin sesgos
- • Enriquecimiento: Depleción de ADN humano
- • Secuenciación: Flow cells R10.4.1
- • Análisis: Base calling en tiempo real
Análisis Bioinformático Cardiovascular
Identificación Taxonómica
- • Base de datos NCBI RefSeq
- • Kraken2 clasificación
- • MetaPhlAn4 profiling
- • Confirmación BLAST
Análisis de Resistencias
- • Base de datos CARD
- • ResFinder detección
- • Genes AMR específicos
- • Predicción fenotípica
Factores de Virulencia
- • VFDB virulence factors
- • Adhesinas y invasinas
- • Toxinas y hemolisinas
- • Factores de patogenicidad
Control de Calidad Riguroso
Garantía de resultados precisos mediante:
- • Controles positivos con patógenos conocidos
- • Controles negativos en cada corrida
- • Validación cruzada con métodos moleculares
- • Participación en programas de calidad externos
- • Certificación ISO 15189 laboratorio clínico
- • Trazabilidad completa del proceso
Protocolo de Recolección de Muestra Sanguínea
La calidad de la muestra sanguínea es fundamental para la detección precisa de infecciones cardiovasculares. Seguimos protocolos estrictos para maximizar la recuperación de patógenos y minimizar la contaminación.
Extracción Sanguínea
- • Volumen: 5 ml de sangre arterial
- • Tubos: EDTA estéril (tapa morada)
- • Cantidad: un tubo de 5 ml
- • Técnica: Venopunción aséptica
- • Tiempo: Durante episodio febril/séptico
Conservación y Transporte
- • Temperatura: 2-8°C (refrigerado)
- • Tiempo máximo: 48 horas
- • Transporte: Cadena de frío
- • Procesamiento: <24 horas óptimo
- • Identificación: Etiquetado claro
Protocolo de Extracción Óptima
Momento de Extracción
- Preferiblemente durante pico febril
- Antes de iniciar antibioterapia
- Si es posible, múltiples extracciones
- Espaciadas 30-60 minutos
- De sitios venosos diferentes
Técnica Aséptica
- Desinfección amplia del sitio
- Clorhexidina 2% o povidona yodada
- Tiempo de contacto mínimo 30 seg
- No palpar después de desinfección
- Cambio de guantes si necesario
Consideraciones Críticas
- • Evitar contaminación durante la extracción
- • No utilizar catéteres venosos para la muestra
- • Informar tratamiento antibiótico actual
- • Coordinar con equipo de cardiología/infectología
- • Extraer antes de procedimientos invasivos
- • Mantener cadena de custodia
Kit de Recolección Incluye
- • 1 tubo EDTA estéril de 10 ml
- • Instrucciones detalladas de extracción
- • Etiquetas de identificación
- • Formulario clínico cardiovascular
- • Material de empaque refrigerado
- • Servicio de courier con cadena de frío
Informe de Infecciones Cardiovasculares
Nuestro informe proporciona identificación precisa de patógenos cardiovasculares con análisis de resistencias antimicrobianas y recomendaciones terapéuticas específicas para optimizar el tratamiento.
Patógenos Detectados
- • Identificación taxonómica completa
- • Cuantificación de carga microbiana
- • Significancia clínica
- • Probabilidad de patogenicidad
Perfil de Resistencias
- • Genes de resistencia detectados
- • Predicción de sensibilidad
- • Mecanismos de resistencia
- • Recomendaciones antibióticas
Factores de Virulencia
- • Determinantes de patogenicidad
- • Capacidad invasiva
- • Potencial de formación de biofilm
- • Riesgo de complicaciones
Interpretación por Patógeno Cardiovascular
Patógenos de Endocarditis
S. aureus
Alto riesgo
S. viridans
Moderado
Enterococcus
Variable
HACEK Group
Especializado
Patógenos Emergentes
Candida spp.
Fúngico
Bartonella
Atípico
Coxiella
Zoonosis
Tropheryma
Raro
Recomendaciones Terapéuticas
- • Primera línea: Antibióticos de elección
- • Alternativas: Opciones en resistencias
- • Duración: Tiempo de tratamiento óptimo
- • Vía de administración: Oral vs IV
- • Monitorización: Niveles séricos
Seguimiento Clínico
- • Hemocultivos control: 48-72h post-inicio
- • Ecocardiografía: Seguimiento valvular
- • Marcadores inflamatorios: PCR, PCT
- • Función renal: Monitoreo antibióticos
- • Complicaciones: Embolismo, abscesos
Interpretación Clínica Cardiovascular
Cada informe incluye:
- • Evaluación del riesgo de endocarditis infecciosa
- • Correlación con criterios de Duke modificados
- • Recomendaciones de tratamiento antibiótico dirigido
- • Indicaciones para ecocardiografía y seguimiento
- • Coordinación con cardiología e infectología
- • Protocolo de monitorización terapéutica