El Máster de formación permanente en Microbiota Humana. Investigación, clínica y salud ofrece formación en microbiota humana desde un triple punto de vista: la investigación, la cínica y la salud en general.
Los estudios indican que la microbiota puede jugar un papel primordial en el origen y desarrollo de muchas enfermedades en las que hoy desconocemos su etiología.
El presente máster permitirá obtener conocimientos actualizados sobre la microbiota y su disfunción, así como de los tratamientos a aplicar desde un punto de vista multidisciplinar. Aprovecha la oportunidad y fórmate con los mejores profesionales en activo.
Cada vez adquiere mayor importacia la modulación de la microbiota, lo que permite un nuevo método de prevención y ayuda en los tratamientos, así, las investigaciones realizadas a nivel mundial indican que, para mejorar los tratamientos, prevenir patologías y tratar enfermedades ha de tenerse en cuenta el estudio y modulación de la microbiota.
Al finalizar este Máster, el alumno habrá adquirido los conocimientos con los que potenciar su práctica clínica diaria, mejorando la calidad de vida de sus pacientes, y/o dedicarse a la investigación, ya que conocerá las distintas aplicaciones clínicas de la microbiota, así como los factores moduladores y el empleo de probióticos y prebióticos en el paciente sano.
Modalidad: Máster online.
Titulación: II Máster de formación permanente. Diploma de especialización. Diploma de experto.
Período de matriculación: 01/10/2025 al 15/10/2025
Fecha de inicio del máster: 24/10/2025
Fecha finalización del máster: 29/07/2025
Importe: 2.500€ con posibilidad de pago fraccionado o pago en un solo plazo.
Pago fraccionado:
- 1er plazo: Preinscripción (01/10/2025 – 15/10/2025): 500€
- 2º plazo: 24/10/2025: 1.000€
- 3er plazo: 01/12/2025: 1.000€
Becas: 5 becas de 500€ que se concederán atendiendo a la renta y CV, así como al rendimiento académico.

Será indispensable enviar la siguiente documentación para la aceptación de la preinscripción:
- Título Universitario de acceso o acreditación de la experiencia profesional exigida.
- Estar en posesión de un título universitario oficial expedido por un país extranjero y que faculte en él a acceder a enseñanzas de posgrado.
- DNI o Pasaporte.
- Currículum Vitae, en su caso.
La documentación acreditativa deberá presentarse directamente en las Oficinas de Asistencia en Materia de Registro de la Universidad de Málaga (Aulario Severo Ochoa en el Campus de Teatinos; Pabellón de Gobierno en el Campus del Ejido), o en sede electrónica https://sede.uma.es (necesario certificado electrónico o DNI electrónico), o bien enviarla escaneada a la dirección de correo electrónico preinscripcionttpp@uma.es
Plan de estudios
Introducción y puesta al día en las áreas de conocimiento que se basa el máster.
- Tema 1. Introducción.
- Tema 2. Introducción a la Microbiología.
- Tema 3. Inmunología.
- Tema 4. Endocrinología.
- Tema 5. Psiconeuroinmunología.
- Tema 6. Nutrición y microbiota.
- Tema 7. Visita virtual a un laboratorio de Metagenómica.
Pruebas de evaluación continua (1 tras finalizar cada tema).
La Microbiota. Generalidades y diferentes tipos.
- Tema 8. Factores que influyen en la microbiota.
- Tema 9. La microbiota y su relación con la salud y la enfermedad.
- Tema 10. Técnicas en el estudio de la microbiota.
- Tema 11. Tipos de Microbiotas.
- Tema 12. Microbiota del Tracto Digestivo.
Prueba de evaluación continua (1 tras finalizar cada tema).
Tratamientos y Terapias.
- Tema 13. Tratamientos y terapias
EXAMEN DE EVALUACIÓN CONTINUA.
Aplicaciones clínicas
- Tema 14. Aplicaciones clínicas 1.
- Tema 15. Aplicaciones clínicas 2.
Pruebas de evaluación continua (1 tras finalizar cada tema)
Modulación de la microbiota y nutrición
- Tema 16. Modulación de la Microbiota.
- Tema 17. Nutrición.
Pruebas de evaluación continua (1 tras finalizar cada tema).
Herramientas bioinformáticas para el estudio de la microbiota
- Tema 18. Bioinformática e inteligencia artificial.
- Tema 19. Herramientas bioinformáticas para el análisis de datos proteómicos.
- Tema 20. Investigación.
Pruebas de evaluación continua (1 tras finalizar cada tema).
Guía para desarrollar y presentar un TFT.
Trabajo fin de Título.
¿A quíen está dirigido?
Graduados de Ciencias Biomédicas (Medicina, Biología, Bioquímica, Química, Psicología, Enfermería, Odontología, Terapia ocupacional, Podología, Fisioterapia, Farmacia, Ingeniería de la Salud, Biotecnología, Veterniaria...) y profesionales afines en el conocimiento teórico/práctico de la microbiota desde una vertiente de investigación, de clínica y de salud.
Estudiantes de Máster y Postgrado de las titulaciones enumeradas.
Estudiantes de Grado, de las titulaciones enumeradas, a los que les queden menos de 30 créditos para obtener su título (sin incluir Trabajo fin de Grado y/o prácticas externas), no pudiendo optar a ningún certificado de los módulos ni a la expedición de su título propio mientras no haya obtenido la titulación oficial correspondiente.
Asimismo, con carácter excepcional y atendiendo a la disposición adicional decimoséptima de la LOSU, se podrá acceder acreditando experiencia profesional o laboral con nivel competencial equivalente a la formación académica universitaria.
Conoce a algunos de los profesionales que lo impartirán

El Dr. Eduardo Martínez es un destacado académico, licenciado en Ciencias Biológicas en 1982 y doctor en Ciencias desde 1989. Comenzó su carrera como becario FPI en 1983, fue nombrado Profesor Titular de Universidad en 1993 y alcanzó el cargo de Catedrático en 2012. Ha acumulado seis quinquenios de docencia y cuatro sexenios de investigación, dirigiendo cuatro tesis doctorales y varios trabajos de fin de máster y proyectos de carrera.
En su trayectoria investigadora, el Dr. Martínez ha publicado 37 artículos en revistas indexadas, 12 en revistas no indexadas, 14 libros y capítulos de libros, y ha presentado numerosas comunicaciones en congresos internacionales y nacionales. También ha participado en 24 proyectos de investigación y ha sido investigador principal en uno de ellos. Su contribución incluye la dirección del Grupo RNM-295 y una patente registrada.
Además de su labor investigadora, el Dr. Martínez ha impartido clases en asignaturas como Microbiología Industrial, Microbiología II y Biotecnología Microbiana, tanto en grados como en másteres. Su excelencia académica ha sido reconocida con el Premio Dr. Pérez-Bryan, destacando su influencia y aportaciones en el campo de la biología.

La Dra. Silvia Mercado es Doctora en Biología por la Universidad de Málaga, donde recibió el premio extraordinario de doctorado. Posee un Certificado de Adaptación Pedagógica y un Máster en Biotecnología. Además, ha completado un curso de creación y consolidación de empresas de industrias culturales y creativas.
Actualmente, es profesora de Citología, Herencia y Desarrollo Humano en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga (UMA) y también trabaja como investigadora en la misma universidad. Es coautora del libro «Videoprotocolos de cultivos celulares».
Cuenta con una amplia experiencia en laboratorios de genética y biología molecular, tanto en el sector público como en el sector privado. Ha publicado más de 13 artículos y ha presentado más de 35 publicaciones en congresos nacionales e internacionales. Asimismo, colabora como patrona en la Fundación Antidemencia Al-Andalus.

Especialista en Alergología e Inmunología Clínica vía MIR en el Hospital Clínico de San Carlos de Madrid, con más de 25 años de años de experiencia asistencial en el diagnóstico y tratamiento del asma y de las enfermedades alérgicas, habiendo sido el primer jefe de Servicio de Alergología del Hospital de la Moraleja de Sanitas de Madrid y jefe de la Unidad de Alergología del Hospital Beata María Ana de Madrid durante catorce años. También fue director médico de Clínicas ALDER y de Blue Healthcare, centro médico privado de medicina de precisión. Pionero en el estudio y tratamiento de las intolerancias alimentarias y de la disbiosis intestinal, habiendo atendido en los últimos 10 años a más de 15000 pacientes con patologías crónicas vinculadas a alteraciones del microbioma. Socio fundador, promotor y director de INMUNOMET, proyecto multidisciplinar dedicado en exclusiva al estudio y asistencia integral de pacientes con intolerancias alimentarias,

Doctor en Biología por la Universidad de Málaga. Profesor Titular de Universidad, Dpto. de Radiología y Medicina Física, Facultad de Medicina, Universidad de Málaga. Director de los grupos de investigación “Radiobiología”; CTS-181 del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación, Junta de Andalucía y BE-19 del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina–IBIMA Plataforma BIONAND, Málaga TechPark. Ha realizado dos estancias de investigación en la Universidad de Múnich, Alemania. Ha publicado más de 50 artículos científicos internacionales, 150 Comunicaciones a Congresos, 25 capítulos de libro y participado en 13 proyectos de investigación. Ha impartido y coordinado docencia en varios Grados, Masters, Doctorado, formación M.I.R., y diversos cursos de especialización.

Dr. en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada Especialista en Gastroenterología, Aparato Digestivo Especialista en Medicina interna Especialista en Endocrinología, Metabolismo y Nutrición Director del Aula de la Dieta Mediterránea y Vida Saludable (Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental) Director Curso Verano “ Dieta Mediterránea y Vida Saludable de la Universidad de Almería ediciones 2022 y 2024. Codirector del Seminario Permanente de la Dieta Mediterránea (UAL) Académico numerario de la Real academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental Académico numerario de las Académias de Ciencias, Medicina y Gastronomía de Santo Domingo (Rep. Dominicana)
...entre otros profesionales, que en conjunto forman un equipo multidisciplinar
Salidas profesionales
Asesor en nutrición y dietética relacionado con la microbiota, en el ámbito clínico, las empresas y la industria.
Experto para la industria farmacéutica y nutracéutica.
Formador nutricional relacionado con la microbiota y el estilo de vida.
Técnico en empresas de la industria alimentaria que elaboren suplementos y moduladores de la microbiota.
Especialista en I+D+i en el campo de la microbiota.
Experto en nuevas tecnologías de estudio de la microbiota.