Skip to content Skip to footer

Test oncológico no invasivo

Está recomendado, principalmente en los siguientes casos:

Personas con microbiota con riesgo oncológico.

Personas con antecedentes familiares o que ya han sufrido cáncer.

Personas con más de 65 años.

Personas que, por diversas razones, hayan estado muy expuestas al sol.

Personas que, por diversas causas, hayan estado expuestas a radiación.

Personas que abusan de sustancias como el tabaco, alcohol o drogas.

Este test constará de 5 pasos:

Interpretación: los resultados son interpretados por expertos y entregados al médico por el tratamiento correspondiente.

Muestra: se requiere una muestra de sangre del paciente.

Extracción de ácidos nucleicos (ADN/ARN) de la muestra.

Secuenciación masiva: secuenciación de los genes completos con una profundidad superior a 30X.

Análisis bioinformático: los archivos de secuenciación (Fastq) son analizados con el software GENESYS, comparándolos con bases de datos internacionales.

Respecto a la precisión y reproducibilidad: Repetibilidad (Intra-ensayo): CV: < 3% en 100 réplicas de muestras control. Reproducibilidad (Inter-ensayo): CV: < 5% entre diferentes lotes y operadores.
Profundidad de Secuenciación
Profundidad mínima de secuenciación (DP) para tumor (SNV + InDels): 30X. Fracción alélica mínima (AF) para tumor (SNV + InDels): 0.01.

Si nos referimos a un apartado más técnico, podemos hacer un resumen de características como el siguiente:

Xenogene cuenta con pipelines bioinformáticas propias con algoritmos basados en IA para el análisis de los datos, lo que aumenta la fiabilidad del proceso…

Alta calidad y precisión en la secuenciación genómica: Q>20.

Longitud de lectura muy largas (se alcanzan>4Mb).

Fácil reensamblaje de los genomas y menor índice de error.

Especificidad, confiabilidad y sensibilidad (superior al 99,55% respecto al gold standard).

Menor índice de falsos positivos y negativos.

Secuencia e identifica regiones genómicas inaccesibles para lecturas cortas, como variantes estructurales complejas (SV), metilaciones y regiones repetitivas, incluyendo repeticiones en tándem y regiones teloméricas.

Analiza las fases: si la variante afecta a sólo un alelo CIS o ambos TRANS, e.d., si la mutacióon está en heterocigosis u homocigosis, fundamental en cáncer y en enfermedades recesivas.

Profundidad de secuenciación mínimo 30X.

No precisa de realización de PCRs.

Detecta SNPs en regiones inaccesibles a otras tecnologías.

Permite desfasar haplotipos.

Los métodos tradicionales basados en lecturas cortas para detectar SNV requieren PCR, lo que puede introducir sesgos e impide la investigación de regiones genómicas que no son susceptibles de amplificación

Descifra casos genéticos complejos que la secuenciación convencional no es capaz de resolver.

Permite el (Epi)Genotipado.